En el momento que publicamos este artículo nos quedan semanas para comenzar las competiciones y por tanto, es el momento de comenzar a entrenar con el traje de neopreno ya que debemos ir acostumbrándonos a aquellos cambios que provoca en nuestro nado.
¿Sabías que el uso del traje de neopreno puede hacerte nadar entre un 5% y un 10% más rápido? Ahora que las competiciones están a la vuelta de la esquina, es momento de empezar a entrenar con él para acostumbrarte a los cambios que provoca en tu natación.

También es interesante, sea la época del año que sea conocer estos consejos y tips que te damos. Nunca es tarde para aprender y mejorar.

Los nadadores hábiles no le dan demasiada importancia al traje salvo que las condiciones de temperatura sean extremas y sí que vean en él una ayuda. Por el contrario, el triatleta menos hábil está deseando que su uso sea opcional u obligado ya que le va a facilitar mucho las cosas en el momento de entrar al agua.
El traje de neopreno tiene su origen como medio de protección ante las temperaturas bajas del agua que pueden provocar situaciones de hipotermia en el triatleta por lo que el reglamento permite su uso a los triatletas de grupos de edad en temperaturas inferiores a 24,6 grados centígrados y obligatorio por debajo de los 16.

Aunque parezca algo obvio, debemos utilizar un traje que sea de calidad contrastada, específico para el deporte de la natación, que no limite la movilidad de las articulaciones del hombro y que no coja tanta agua como pueden ser otros neoprenos más enfocados a otras actividades acuáticas, donde no importa el aspecto de la flotación y prima el aspecto termorregulación.
Es recomendable trajes completos ya que, los trajes sin mangas pueden provocar problemas de pérdida de sensibilidad de los brazos debido a la bajada de temperatura en estos y además le podemos sumar que el material de neopreno en los brazos no puede proporcionar cierta flotación adicional y agarre del agua.
Así que como criterios para comprar un traje tenemos su grosor, facilidad de uso y flexibilidad (los trajes finos, muy flexibles y flotación mínima son los buscados por los buenos nadadores)
Minimizar la pérdida de temperatura ayudará a que nuestro rendimiento no descienda y a esto le debemos sumar que el traje de neopreno nos ayuda al influir en dos fuerzas importantes del medio acuático; se suma a la fuerza de sustentación favoreciendo la flotación y disminuye las fuerzas de fricción en el avance ya que disminuye las fuerzas del rozamiento con el agua
La reducción de la fuerza de arrastre se debe a que nos proporciona mayor flotabilidad (fuerza sustentación aumenta), con lo que se mantiene una posición más elevada y horizontal, sumándose a esto las características propias de la suavidad del material.
¿Cuánto se mejora de nadar con neopreno a no hacerlo ?
De esta manera, se estima que el uso de traje de neopreno permite a los triatletas nadar un 5% a un 10% más rápido. (Toussaint y cols. 1989)

LAS FUERZAS DE PRESIÓN FRONTAL SON DISMINUIDAS MEJORANDO LA POSICIÓN Y MEJORANDO TU HABILIDAD (EN LA PRIMERA AYUDA EL NEOPRENO Y TU NIVEL DE NATACIÓN, EN LA SEGUNDA TU NIVEL TÉCNICO).
Chatard y cols. (1994) encontraron incrementos en la frecuencia de brazada, sin cambios en la longitud de la misma.
Chatard demostró que la mejora del rendimiento con el uso del traje de neopreno depende también de variables tales como el nivel de entrenamiento del nadador, del entrenamiento previo con traje de neopreno y de las características antropométricas del sujeto.
De esta forma, los triatletas se mostraban como peores nadadores, pero el uso del traje de neopreno producía grandes mejoras en el rendimiento en los triatletas y no así en los nadadores.

En los años que yo me encontraba realizando las prácticas profesionales en el CAR de Madrid, pude presenciar un estudio de Javier Bonet, Francisco Morales y Alberto García Bataller (en comunicaciones técnicas de la RFEN) en donde se comparaba la frecuencia cardíaca y la concentración de ácido láctico entre el nado con neopreno y el nado sin él a ritmo de OBLA (punto del comienzo de acumulación de lactato en sangre).
En dicho estudio sacaron las siguientes conclusiones:
- El nado con traje permite velocidades mayores con esfuerzos menores.
- El nado con traje permite llevar frecuencias cardíacas menores a igual velocidad
- El uso del traje disminuye la concentración de ácido láctico en sangre
- El número de batidos por ciclo disminuye con el uso del traje siendo esta la consecuencia de lo dicho anteriormente
Pero, ¿es fácil que un triatleta , acostumbrado a un ritmo de batido, por el hecho de ponerse el traje, cambie sus hábitos motores en cuestión de un momento?
En aquel momento, en algún artículo que escribí para otros medios, yo discrepaba en este punto pues en las conclusiones expuestas no se tomaron datos ni se contabilizó tal hecho, sino que se expuso en dicho trabajo como mera suposición y creencia personal.
Sin embargo, de aquel entonces hasta ahora he tenido la posibilidad de ver muchos triatletas de grupos de edad nadando con y sin neopreno y mi percepción directa así ha sido.
Sí se produce una disminución en el número de batidos por ciclo y me aventuraría a decir que, también la potencia de los mismos gracias a la mayor flotación que proporciona el traje.
El neopreno nos hace mejores nadadores a aquellos que no tenemos un elevado nivel de natación y que aunque se tarde un poco en quitárselo, si te dan la posibilidad de utilizarlo en una competición, mi consejo es… utilízalo.
Ahora bien, por muy bueno que sea un neopreno, lo más importante es tu nivel de natación, debes seguir trabajando la técnica, la capacidad física y luego llevar esto al interior del neopreno y trabajarlo de nuevo para adaptarte al máximo a él.
El traje va a cambiar tu sensación de flotación, va a aumentar la resistencia de movimiento en tus hombros y a su vez va a aumentar el número de ciclos por minuto por lo que en las primeras sesiones notarás cierta fatiga debido a esto y a que su presión no permite una amplitud del tórax tan amplia como en el nado sin él.
Conviértete en el mejor nadador que puedas ser, mételo en el neopreno y trabaja para adaptarte a él el tiempo suficiente previo a competición que te permita adaptarte a la mecánica y fisiología que demanda su uso.
Así que ya sabes, si estás a unas 8 semanas de tu primer evento ya deberías estar practicando con él y sobre todo, sé capaz de entrar en él (jajajajajajaja)
Un abrazo y gracias por vuestra atención.