1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (10 votos, promedio: 4,80 de 5)
Cargando...

Análisis completo del IRONMAN® VITORIA

Fecha de la prueba: 14 de Julio de 2024

Lugar: Vitoria (GASTEIZ)

Web Oficial de la prueba: Web Oficial

ANALISIS DE LOS CIRCUITOS DEL IRONMAN® DE VITORIA

A continuación tienes un análisis de los tres sectores de la prueba, para que ya no tengas la excusa de «no conocer el circuito» 😉

¿COMO ES LA NATACIÓN DEL IRONMAN DE VITORIA?

Llegamos al sector de natación que se emplaza en un lugar espectacular y acogedor como pocos, un entorno digno de película.

La temperatura del agua del Pantano de Landa oscila en torno a los 21 grados. Sector de natación cómoda, en Rolling Start 7 triatletas cada 6 segundos, en la que puedes encontrar tu hueco para nadar cómodo. En esta edición Ironman el recorrido de la natación se realizará esta vez a una vuelta para completar los 3,8km del segmento.

La entrada al agua se hace por una pequeña playa que durante el día sirve de entrada para la zona de baño. No es especialmente molesta, pero tengamos cuidado porque hay pequeñas piedras que si nos despistamos nos pueden hacer algún corte en la planta del pie.

Las boyas rojas grandes triangulares indicarán giro en el recorrido y las amarillas (durante los primeros 1500 metros) y rojas más pequeñas (resto del recorrido) nos servirán de guía hasta llegar a la siguiente boya de giro.

Durante los primeros 1500 metros nadaremos en línea recta dispuestos a encarar la primera boya roja grande, que indicará el giro, dejando previamente 5 boyas amarillas a la izquierda durante este primer tramo. En los 500 metros iniciales habrá que tener cuidado de no salirse mucho por la zona de la derecha para evitar las algas que dependiendo de la temporada pueden rozar la superficie

Una vez llegamos a la primera boya, giraremos a la izquierda y nadaremos en paralelo durante los 600 metros más alejados de la línea de salida. Los dos siguientes tramos de 300 y 200 metros se harán también a izquierdas.

Especial atención en estos tramos porque puede haber ligeras corrientes, no nos llevemos sorpresas… avisados estáis! 🙂

El cuarto y quinto giro (penúltimo y último) se realizarán a derechas para completar los 1200 metros restantes.

La salida del agua se hará por una zona de césped cómoda y moquetada ligeramente cuesta arriba a unos 20 metros de la carpa donde se realizará la T1.

¿COMO ES EL CIRCUITO DE BICI DEL IRONMAN DE VITORIA?

El recorrido de Vitoria es el ya clásico de esta prueba con dos vueltas largas que se hacen en primer lugar y luego una vuelta corta.

La T1 y T2 están colocadas en distinto lugar, comenzando el recorrido junto al pantano de Landa y terminando en el centro de Vitoria.

Por si te gusta «más fácil», aunque somos de larga distancia y eso no se lleva en este video te explicamos como interpretar el CUADRO de DATOS del que dispones en cada una de las pruebas de analizamos y que tienes al final de este análisis en el que destripamos la prueba por tramos.

Antes de seguir: Suscríbete a nuestra newsletter si quieres que te avisemos cuando saquemos nuevos análisis de pruebas o tips de entrenamiento

En general la temperatura durante la prueba oscila sobre los 21ºC con una humedad relativamente alta y unos vientos dominando de componente Norte.

El recorrido se extiende de Oeste a Este, por lo que la mayoría del tiempo el viento tendrá un predominio lateral, encontrando dos zonas claramente favorables y una que incluye la subida al pantano en contra

El recorrido de Vitoria viene claramente marcado por los cambios de dirección que vamos a encontrar y por los continuos repechos y su característico perfil de sierra

6 Tramos claramente definidos

Si entramos al análisis en detalle de las vueltas grandes, la hemos dividido en 6 tramos diferenciados

1º Tramo

El primero de ellos “Hasta Cruce” circularemos en dirección Sureste paralelos al embalse, dura unos 8 km y encontraremos 5 repechos, el último de ellos llegando al final es el más reseñable, siendo recomendable tomárselo con calma aunque no llegue al kilómetro de longitud y esté en torno al 3%

2º Tramo

El segundo tramo, de unos 10 kilómetros nos lleva hasta el cruce de Gordoa y vamos dirección Este continuamente. Es un tramo con tendencia ascendente y en el que al final alcanzaremos la máxima altitud del recorrido. No tiene repechos reseñables y para hacerlo más ameno, son 5 pueblos los que debemos atravesar

3º Tramo

El tercer tramo es uno de los más cortos, con sólo 6,5 kilómetros, pero es destacable porque el viento suele entrar a favor, por lo que tras los primeros 19 kilómetros tendremos un pequeño respiro. Empieza cuesta abajo, pero cuidado que luego tendremos un tramo continuo de algo más de 1,5 kilómetros de subida. Este tramo acaba en el pueblo de Salvatierra al que accedemos por un repecho entre curvas en el que conviene quitar el plato ya que además a continuación habrá un avituallamiento

4º Tramo

El cuarto tramo es largo, de unos 15 kilómetros, tiene a ser favorable y circularemos dirección Noroeste y como ya hemos dicho que el viento en Vitoria suele venir del norte, podemos encontrarlo entrando por la derecha algo de frente. En general tiende a bajar, pero encontraremos algunos repechos en los que no habrá que cebarse. La parte final incluye el giro a izquierdas para llegar a Argomaniz y un giro de 180º que nos romperán un poco el ritmo

5º Tramo

El quinto tramo es compartido también por la vuelta corta y nos llevará hasta Vitoria. Es de nuevo un tramo de más de 15 kilómetros, dónde en general vamos hacia el oeste, excepto el tramo ida-vuelta hasta Lubiano. El tramo comienza con una bajada de unos 2,5 kilómetros tras pasar bajo la autovía. Recomendamos usarlo para descansar un poco pues en breve llegamos al desvío a la derecha que nos encara a Lubiano y que tiene aparte de acabar en una subidita de algo más de 1,5 kilómetros, lo encararemos con viento en contra pues circularemos hacia el Norte. Tras llegar a Lubiano, giro de 180º, bajada de nuevo a la general y en seguida llegamos a un avituallamiento y a las calles de Vitoria

6º Tramo

El sexto y último tramo de las vueltas largas nos lleva de nuevo a Landa. Es el más largo, tanto en kilómetros, como en altitud ganada y lógicamente en tiempo, pues además lo afrontaremos con viento en contra. Comienza por las calles del polígono industrial. Mucho ojo a baches, zonas sucias, etc y luego iremos cogiendo altura poco a poco por buenas carreteras. Tras pasar el tercer pueblo, comienza la pequeña subida a la presa. En total es un tramo de 1 kilómetro aproximadamente con dos zonas de descanso dividiéndolo con una pendiente en torno al 5-6%, que no debería de ser muy problemática, pero que una vez coronado estaremos más expuestos al viento mientras rodeamos el pantano. Una vez alcanzado el pueblo de Ulibarri-Gamboa habrá algunos toboganes que nos llevarán hasta el punto de giro dónde comienza la vuelta. Este punto, la primera pasada estará lleno de gente animando, pero ojito que la segunda vez, nos veremos un poco más solos y nos quedará aún un rato para acabar la vuelta pequeña

A partir de aquí vendría la segunda vuelta larga de iguales características y en la vuelta corta el primer punto diferente es una vez pasado el cruce en el kilómetro 152. Es un tramo corto de 5 kilómetros con una tachuela a la mitad de unos 400m al 6,5% con alguna rampa del 10%

Una vez pasado este tramo, enlazamos con el tramo “Hasta Vitoria” y al llegar a Vitoria, sólo nos quedará callejear un poco durante menos de 4 kilómetros, pero cuidado que en general irán picando hacia arriba

Cuadro de datos

Por último, os dejamos el enlace a la herramienta para que podáis jugar vosotros con el recorrido (y si no sabéis como interpretar el video aquí tenéis una explicación que os hemos hecho en video para que lo tengáis claro)

⬇️ Panel Interactivo ⬇️

¿COMO ES LA CARRERA DEL IRONMAN DE VITORIA?

Actualización especial edición 2021

Circuito de 42 Kms. (4 vueltas de 10,5 kms) El circuito a pie comienza y termina en el mismo corazón de la almendra medieval de Vitoria-Gasteiz y transcurre en sus 10 kms de recorrido por los más bellos paseos peatonales de la ciudad.

Pronto más información

El circuito en edición habitual es el siguiente:

Tras los 180 km subidos en la bicicleta toca encarar la maratón. El segmento en el que más tienden a sufrir los triatletas debido al tiempo que llevamos de prueba a las espaldas y las horas centrales del día que hacen que el sol esté en su punto más alto y nos encontremos en el rango de temperaturas más altas.

El recorrido de carrera a pie se desarrolla por el centro de Vitoria Gasteiz, por donde se completarán los 42,2km, en un recorrido a 4 vueltas. El recorrido discurre por el centro y podemos contar un total de giros de 180º, además de innumerables giros de 90º grados que no harán sencillo encadenar un ritmo crucero de carrera.

En favor de la carrera diremos que su altimetría se puede considerar plana, sin desnivel a penas.

La temperatura alcanzará sus máximos en estas horas centrales del día entre las 14 y las 17 de la tarde, con lo que tendremos que prestar especial atención a la hidratación durante todo el segmento de carrera a pie, y se recomienda la utilización de esponjas, agua, hielo disponibles en los avituallamientos, como mecanismo de termorregulación corporal.

Durante el recorrido dispondremos de bastantes tramos con sombra que hacen más llevadera la maratón. Dispondremos de un total de 5 avituallamientos por vuelta; con fruta, agua, isotónico, cocacola y barritas.

La animación de la ciudad de Vitoria volcada con los triatletas, durante todo el recorrido hace de la carrera un segmento emotivo y sin tiempo para acordarte del sufrimiento aprovechando el aliento de los maravillosos supporters que nos han acompañado durante toda la jornada.

Suscríbete a la NEWS LTT!