70.3 HALF IRONMAN® MALLORCA
Fecha de la prueba: 10 de Mayo 2025
Lugar: Alcudia, Mallorca, Spain
Web Oficial de la prueba: Web Oficial
70.3 IRONMAN® de MALLORCA
Si lo que quieres disfrutar es de una prueba Ironman 70.3 con lo que por sí todo ello conlleva (atención siempre cuidada para el deportista, y eventos y feria durante casi 3 días antes y el propio día de la prueba incluido el post party) y además en un entorno paradisíaco que parecería importado directamente desde el Mar Caribe, el Ironman de Mallorca 70.3 en Puerto de Alcudia, es tu prueba ideal.
Mallorca de por sí ya es elegido como destino de muchos turistas europeos, lo que lleva a encontrarte a participantes de distintos países.
Durante algunos años en el Ironman 70.3 de Mallorca no ha habido inscripciones disponibles para la participación de atletas PRO, pero ya se ha informado que del 2020 en adelante SI la habrá, lo que dará lugar a poder clasificar para el mundial de Ironman 70.3.
En el 2024 todos los participantes han disfrutado de un día soleado y se han encontrado con una temperatura del agua que estaba a 17,5º grados.
El triatleta alemán Nicolas Mann, y la británica Emma Pallant se han coronado en Mallorca como los grandes vencedores de este evento de triatlón que es el más grande en Europa en su modalidad.
Estamos hablando de la prueba con mayor número de participantes en distancia Ironman 70.3 del mundo con una participación entorno a los 3800 atletas, ESPECTÁCULO ASEGURADO.
Pasemos ahora a ver algunos datos sobre la prueba. Durante la temporada del año 2024, Nicolas Mann se ha alzado con la victoria (03:49:19) en un emocionante final, tan solo ocho segundos por delante de su compatriota, Jan Stratmann, y a 23 segundos del italiano Barnaby.
La británica Emma Pallant gana la prueba y la germánica Laura Philipp y la sueca Sara Svensk han sido la segunda y tercera clasificadas respectivamente.
La primera triatleta española en la meta fue Chlóe Serra, en el puesto 25 de la general femenina con un tiempo de 4h51:36, mientras que el primer español era Albert Redolad, en el puesto 23 masculino, con un tiempo de 4h15:28 y entre los 25 primeros PRO en alcanzar la meta.
Los resultados de todas las ediciones de la prueba los puedes ver desde aquí
A continuación en todos nuestros apartados de análisis del weather, circuitos de toda la prueba, recomendación de hoteles en primera persona, y la recopilación de videos que harán que se despierte el gen competitivo que llevas dentro.
Te dejamos a continuación todos los ingredientes para un buen evento!
ANALISIS DE LOS CIRCUITOS DEL 70.3 DE MALLORCA
¿COMO ES LA NATACIÓN DEL 70.3 DE MALLORCA?
Logística en el puerto de Alcudia muy cómoda, la gran variedad hotelera de la zona, no supone ningún problema para que la alarma suene a una hora ‘decente’ dentro del contexto de DÍA DE COMPETICIÓN. La gran mayoría de hoteles, hostales y apartahoteles con comedor; nos facilitan el desayuno a los competidores y supporters alojados, tiene la “lección bien aprendida” y se hacen eco del cuidado al triatleta de la franquicia Ironman.
Te recomendamos que los días previos a la prueba ‘toques agua’ y aproveches para nadar por la zona del puerto de Alcudia, que te hará coger confianza. El lugar en el que se disputa este segmento de la prueba, nada tiene que envidiar a las playas paradisíacas bañadas por el Mar Caribe… Un auténtico espectáculo, de arena blanca que se mezcla con aguas cristalinas, rocas y corales.
Ha llegado el día de la prueba, suena el despertador, desayuno y a la zona de salida…
Últimos retoques de la bici, presión a las ruedas, cargamos comida, bebida y geles en la bici y directos a ponernos el neopreno. BOCINAZO y al agua!! Salida en Rolling Start, y comienzan los 1.9 km que nos quedan por delante.
El recorrido será dibujando un rectángulo de ida y vuelta. El sol comienza a salir y nos dará ligeramente de izquierdas, no muy molesto; pero es un dato a tener en cuenta.
El recorrido de ida será señalizado por dos boyas de color amarillo, realizando los giros en las bollas de color rojo; el recorrido de vuelta será guiado por boyas amarillas también, otras dos. Nos encontraremos dos boyas de ida, más otras dos de vuelta, que sumando las dos de giro (dejándolas a derechas, siempre) harán un total de 6 boyas; una buena referencia para ir descontando los metros que llevamos nadados.
La natación se realiza en la bahía de Alcudia, y a pesar de adentrarnos unos 800 metros hacia dentro, las aguas son muy tranquilas, cristalinas y sin apenas oleaje más que el provocado por la marea de neoprenos que se aventuran en este Ironman 70.3
La salida del agua, cómoda, nos obliga a atravesar una playa bastante ancha. Es una transición larga en la que te tocará correr más metros de transición de los que posiblemente estés acostumbrado. Llegaremos a la zona de la T1, nos quitamos el neopreno; nos pondremos el traje de faena y a dar pedales amigos!
¿COMO ES EL CIRCUITO DE BICI DEL 70.3 IRONMAN DE MALLORCA?
El recorrido del half Mallorca 70.3 se disputa a una sola vuelta en la que en primer lugar, circularemos paralelos al mar por la bahía de Pollensa, para al llegar a este pueblo girar a la izquierda y enfilar hacia las montañas, una vez coronado y bajado el puerto, llegamos a una zona de llaneo que poco a poco nos lleva hasta Muro, dónde tendremos una sorpresita en forma de rampa…
mucho ojito y acuérdate de quitar el plato al llegar a comienzo del pueblo.
Una vez superado este obstáculo, sólo nos quedarán unos 20 kilómetros para acabar el recorrido
En cuanto al viento, tener en cuenta que por las mañanas suele soplar del noreste, por lo que en general nos ayudará siempre que vayamos hacia el interior y nos molestará en la vuelta hacia la T2
Atención: Ya llevamos dos tips que nos indican que hay que guardar un poco de fuerzas. Viento en contra en los últimos kilómetros y el repecho de Muro
En cuento a la temperatura, podéis leer con más detalle en el análisis meteorológico ya que a pesar de ser buena, no debería de ser muy alta y habiendo una bajada larga de por medio en la que estaremos mojados del sudor, igual es conveniente ir mentalizados de pasar un poco de frío
Viendo el mapa, parece dibujar una especie de cuadrado, en la que tendremos primero el viento por nuestra izquierda, luego a favor durante la subida del puerto, de nuevo lateral, pero esta vez por la izquierda en la bajada y zonas intermedias hasta el punto de giro… y claro, ya sólo nos queda el viento en contra durante los últimos 30 kilómetros aproximadamente
Viendo la altimetría, la cosa está muy clarita; tenemos 23 kilómetros para coger ritmo hasta la base del puerto, ahí vendrá la primera decisión sobre cuanto queremos apretar en la subida, en la que llevaremos el viento a favor. Una vez coronamos, tenemos una zona de unos 6-7 kilómetros cresteando hasta comenzar la bajada definitiva que nos llevará a esa zona que describíamos antes en general llana, pero con 3 dificultades en total
Consejo: Poned especial atención a la zona de crestas que se hace durilla y al repecho de Muro
En cuanto a los tramos, tenemos 8 más el ‘A Meta’ que no cuenta mucho por ser callejeando por Alcúdia. 3 hasta coronar, las crestas y otros 4 de vuelta
Tramo 1 Hasta Pollensa
Tramo muy fácil de unos 11 kilómetros con un único repecho al paso por Alcúdia pueblo y que acaba en el pueblo de Pollensa
Cuidado en el tramo paralelo al mar, puesto que la circulación es un poco caótica por tanta gente y con el carril bici por el medio
Tramo 2 Primer tramo del puerto
El segundo tramo empieza en una rotonda en el pueblo de Pollensa en la que giramos a la izquierda y enfilamos hacia el interior. Son unos 12 kilómetros continuos al 1% donde iremos cambiando el paisaje urbano por el de las inmediaciones del puerto.
El viento debería ayudarnos, así que concéntrate y que ese 1% no te haga pensar que la bici no rueda como debería. Aquí suelen formarse pelotones, por lo que cuidado con las tarjetas y el drafting
Tramo 3 El puerto
Tramo también bastante fácil de describir. Buena carretera, vistas preciosas… ah y 8 kilometrillos al 5,5% de disfrute y es que, si hemos venido a Mallorca, no nos va a estropear el día este bonito puerto. Ánimo y tómatelo con calma, o no? Que este es el sitio ideal para ganar tiempo siempre y cuando eso no signifique echar de menos esas fuerzas más adelante
Tramo 4 Las crestas
Ojito a esta zona, ya que normalmente estamos acostumbrados a bajar después de subir, pero ahora tendremos dos toboganes, que terminan en sendos repechos. El más duro de ellos, llega tras el cruce a izquierdas que veis más abajo y tiene poco más de 1,5 kilómetros, pero en torno al 5%
Una vez coronado, ya sí que llegamos a la bajada tan merecida
Tramo 5 La bajada
16 curvas de herradura o muy peligrosas
Por fin nos lanzamos hacia abajo por una carretera tan bonita como peligrosa y estrecha. Al menos hay 16 curvas de herradura o muy peligrosas. Habrá que mantener la atención en todo momento no sólo por lo que vamos haciendo sino por los que vienen desde atrás tratando de recuperar tiempo perdido que no siempre son muy respetuosos
Una vez pasado el pueblo de Caimari estaremos llegando al final del tramo, así que, si no has comido, es bueno momento para hacerlo
Tramo 6 Hasta el muro
Esta zona intermedia de 19 kilómetros nos valdrá para consolidar ese esfuerzo que hemos hecho previamente.
Si hemos controlado, tenemos buen terreno para hacer camino y sino, cuando empecemos a pedalear tras la bajada empezaremos a acordarnos de los watios gastados en el puerto
Los únicos repechos que encontraremos están antes de Campanet y luego ya tendremos una larga zona perdiendo altura con el punto de giro incluido que nos dejarán enfilados hacia Muro
Tramo 7 Muro
Este tramo de Muro incluye no sólo la travesía del pueblo donde encontraremos el famoso repecho tras la curva a izquierdas, sino también una zona de 4-5 kilómetros con tendencia favorable pero también con el viento posiblemente en contra
En total cuando acabemos llevaremos 72 kilómetros y tendremos la costa prácticamente a la vista, pero para llegar hasta allí, aún nos queda una última dificultad
Tramo 8 Cambios de dirección
A esta zona la llamamos así porque en sus apenas 14 kilómetros tendremos bastantes giros de 90º que harán que vaya cambiando la forma en la que nos da el aire. A esta hora de la mañana ya tendrá más intensidad y puede llegar a ser determinante
Concéntrate en mantener una buena posición aero, no te olvides de comer y disfruta…
Tramo 9 A Meta
Ya estamos en las calles de Alcúdia y serán 3 kilómetros por las avenidas. El único problema que podemos encontrar serán algunos baches, alcantarillas, etc y venirnos arriba debido a la animación que hay. No hay repechos, no se notará el aire, así que ánimo que ya estás en la T2. Demuéstranos que te ha servido este análisis
Cuadro de datos
Como siempre, os dejamos el enlace para que vosotros mismo podáis echar un vistazo y sacar vuestras propias conclusiones.
⬇️ Panel Interactivo ⬇️
¿COMO ES LA CARRERA DEL 70.3 DE MALLORCA?
3, 2, 1… zapatillas, visera y a correr!
Después de un recorrido de bici espectacular nos esperan 21,1 km por delante. Media maratón que completamos con tres vueltas a un recorrido por pleno puerto de Alcudia, de 7 km. El recorrido de carrera se realiza pegado a la costa, recorrido que podemos considerar de ida y vuelta. Saldremos de la T2, y esta primera parte del recorrido se realizará por el interior, asfalto. Presta atención a los bordillos de las aceras, y a la gente que suele meterse en el recorrido para animarnos (agradecidos siempre a todos los supporters que se dejan la garganta). Los siguientes 3,5 km serán de vuelta a la zona de meta, por el paseo a la orilla de la playa con multitud de animación que hará que vueles más rápido de lo que imaginas.
La sensación de calor durante la primera media vuelta, será un poco más alta que cuando nos toque correr pegados a la playa ya que la brisa del mar nos ayuda a bajar la sensación de calor. El recorrido de carrera es rápido pero deberemos saber gestionar las energías, humedad, sensación térmica. Super importante tener controlado el calor y sentir que la temperatura corporal no supera los umbrales que tengamos marcados.
En cuanto al recorrido, tendremos un total de unos 4 giros de prácticamente 180 grados, pero en su mayoría de líneas rectas.
Avituallamientos! Un total de 4 avituallamientos por vuelta, que suman 12 durante la media maratón. Suficientes para refrigerar el radiador, hidratarse, comer, incluso caminar algunos metros para ir recuperando si nos hace falta. Como siempre, agradecidos a la organización y voluntarios que se vuelcan y lo dan todo, mirando por y para el triatleta.
Durante el recorrido de carrera pegado a la costa, ten cuidado, correremos por una superficie que alternará baldosas y cemento; la brisa y en flujo de gente en la playa suele provocar que haya arenilla y podemos resbalar! Lo decimos porque algún susto hemos visto desde LiveToTriathlon compitiendo… Podemos ver en la siguiente foto de lo que hablamos…
Al terminar la carrera ambiente espectacular y festivo digno de un evento Ironman!
No queremos dejar pasar la oportunidad de recomendaros la T3! After-party super recomendable. Como comentamos en algunos artÍculos de la web, el recovery es importante también y nos lo hemos ganado! DJ en directo en la carpa Ironman durante toda la noche!! Eso sí, no te guardes nada en competición que las piernas se mueven solas.
ANALISIS METEREOLÓGICO DEL 70.3 IRONMAN® DE MALLORCA
Mallorca, paraíso natural, lugar de vacaciones y por algo será, qué bueno hace.
Por algo todo el año está lleno de deportistas.
El clima es ideal en cualquier época del año para practicar triatlón. Lo más importante de Alcúdia que es el lugar dónde se celebra la prueba es el viento y decimos que sólo el viento porque la temperatura y la humedad tienen pocas variaciones noche-día
El análisis que sigue a continuación se basa en los datos de 6 años de las fechas comprendidas en el mes del evento, es decir desde 15 días antes hasta 15 días después. Esto nos da 180 días en total que nos servirán de referencia
Vamos a analizar en primer lugar el viento que como ya hemos dicho, va a ser lo más relevante
Que vemos en la imagen? Pues en primer lugar un viento dominante este noreste, y esto implica viento del mar y esto a su vez que según avance el recorrido el viento nos ayudará a alejarnos, pero que cuando queramos volver, nos estará molestando
Por otro lado, si el viento viene del mar, significa que es viento húmedo, pero eso lo veremos más adelante
Y por último vemos que la otra componente dominante es la suroeste, es decir, del interior, pero esa suele ser más probable por la tarde y ya deberíamos de haber terminado o estar terminando la prueba, con lo que debemos contar con ese viento este noreste
En cuanto a rachas de viento, parece más probable que según va avanzando la época del año aparezcan días con rachas altas de viento. No es que podamos hacer nada para evitarlo o para prepararnos para ello salvo echarle un vistazo antes de ir a la prueba y si tenemos opción llevar ruedas con algo menos de perfil en caso de que se prevean días muy ventosos
La temperatura
Viendo la foto, se aprecia que no hay grandes variaciones durante el día, pero si se ven variaciones en esta época del año, si se puede apreciar que a comienzos de octubre las medias están en torno 20º y es normal acercarse a los 30º algún día. Este sería el zoom de esos primeros días
En la época de la carrera, tendríamos temperaturas máximas en torno a los 23º y cuidado porque ya se ve un año en el que las temperaturas fueron bastante frescas. En este caso fue el año 2018
Y si vemos el final del periodo, ya no es sólo un año el que encontramos temperaturas menos cálidas, sino que son 3, por lo tanto, la variabilidad aumenta y va siendo más probable que nos ‘toque’ uno de esos años. Fijaros que ahora ya va a costar sobrepasar los 20º
Por último, nos quedaría la humedad, que simplemente hay que decir suele ser alta y esto nos puede influir de dos maneras. Si nos sale el día fresco, a primera hora en la playa se notará un poco de frío y si nos sale el día caluroso, en la carrera, sobre todo en la zona que se corre pegados a la playa y sin sombra lo pasaremos un poco peor, pero en esta época del año, creemos que no será tan acusado como cuando se celebra en Mayo
Cuadro de datos
Como siempre, os dejamos el enlace al análisis para que podáis jugar vosotros mismos con los datos
⬇️ Panel Interactivo ⬇️
¿DONDE DORMIR si vas al 70.3 de MALLORCA?
¿Dormir en Alcudia? Es muy sencillo. Hay gran cantidad de oferta hotelera, ya que es una ciudad muy turística, pero como siempre repetimos, ojo que esto es un evento Ironman y mueve muchísima gente entre Staff, atletas y acompañantes. Además, y aunque sea temporada media no podemos olvidar que siempre hay una cierta ocupación hotelera.
Por ello es conveniente no dejarlo para última hora y reservar rápidamente. Nuestra recomendación teniendo en cuenta que se compite un sábado y que la logística de dorsales, desplazamientos, etc no es muy complicada es viajar de Jueves a Lunes. No obstante, recomendamos aprovechar el viaje y quedarse algún día más si es posible para conocer la Isla.
Si nos centramos en los más cercanos a la meta y con cancelación gratuita, tenemos:
Hotel Piscis, muy cercano a la salida. Sólo para adultos, por lo que si viajamos sin niños es una buena opción. Cancelación gratis y desayuno incluido
Hotel Seaclub Mediterranean, con cancelación gratuita, desayuno incluido, fácil aparcamiento y familiar. Ha sido nuestra elección personal: ()
Hotel Palm Garden, muy cercano también a la salida y que tiende a agotarse rápidamente:
Por último, el interesante Apartamentos Solecito, que suele tener disponibilidad y cercano a la zona en la que se colocan los camiones de transporte de bicis, lo cual nos facilita la logística: ()
Con esto os hemos presentado 4 hoteles que satisfacen todos los gustos posibles.
VIDEOS Y CRÓNICAS DEL 70.3 IRONMAN® de MALLORCA
Race Movie 2019
Race Movie 2018
Video-Cronica inside
Ironman Mallorca 2017 Video-Resumen
Crónicas del 70.3 de Mallorca que seguro te inspiran
Además: ¿Qué hacer en Mallorca?