
IRONMAN® HAMBURGO
Fecha de la prueba: 1 de JUNIO de 2025
Lugar: Hamburg, Alemania

Web Oficial de la prueba: Web Oficial
QUEDAN:
MENÚ
- Datos Generales de la Prueba
- Cómo son los circuitos de la Prueba (Natación, bici y carrera)
- Datos metereológicos (hará buen tiempo ?)
- Donde alojarme, qué hoteles te recomendamos
- Videos y Crónicas de otras ediciones
IRONMAN® de HAMBURGO
Antes de seguir.. si quieres «ver y oir» mucho de esto que te contamos aqui, te dejamos enlace al podcast que tenemos sobre esta prueba, el detalle de todo lo que pudimos vivir en equipo cuando fuimos en el 2024 !!
Aquí lo tienes:
¿Dónde alojarme si voy al Ironman de Hamburgo?
En Hamburgo tienes muchas opciones para poder alojarte, pero lo cierto es que si buscas apartamento cerca del centro, donde se sitúa la salida y la meta del Ironman, el precio es menos asequible.
Si buscas alojarte en un barrio tranquilo, a unos 10 minutos en autobús del centro, donde se sitúa la zona de meta y la feria del evento, esta puede ser una de las opciones:
Se trata de un complejo de apartamentos, bien equipados y a un precio asequible. Además a escasos metros de la puerta de casa, tienes la parada de autobuses para ir al centro.
Si viajas en grupo, esta puede ser una buena opción porque encontrarás alojamiento para todos.
De echo, aqui fué donde nos quedamos nosotros (Kalamos) en el 2024 y de lujo !! nos encantó !!

tra de las opciones, que se encuentra a menos de dos kilómetros del centro, si lo que buscas es hotel, es esta:

Con esta información, podrás hacerte a la idea en qué zonas podrías alojarte estando cerca de la meta sin que suponga un coste muy elevado.
Otro detalle a tener en cuenta es, que en Hamburgo no necesitarás alquilar vehículo para moverte por la ciudad si te alojas en alguna de estas zonas en las que están los alojamientos que te hemos indicado.
Es muy fácil moverse por la ciudad en transporte público.
Con esta información, podrás hacerte a la idea en qué zonas podrías alojarte estando cerca de la meta sin que suponga un coste muy elevado.
COMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO DE HAMBURGO AL CENTRO DE LA CIUDAD:
- La manera más sencilla es en Taxi, que se encuentran a la salida del aeropuerto o reservando un Uber. Por unos 30€ aproximadamente, estarás en el centro de la ciudad.
- También puedes llegar al centro de la ciudad en tren hasta la estación central de Hamburgo (Hauptbahnhof) en un trayecto de 30 minutos por unos 3,40€. Si no llevas el importe exacto, tendrás que pagar con tarjeta de crédito
TRANSPORTE DE TU BICICLETA:
Además de tener la opción de llevar tu bicicleta en el avión, tienes la opción de contratar el transporte con la empresa Bulletbike por 260€. (PRECIO APROX)
Te recomendamos que una vez tengas hecha la inscripción al evento, contrates el servicio si vas a querer llevar tu bicicleta así ya que es un evento que suele llenar las plazas y te puedes quedar sin ello.
Normalmente, te recogerán la bicicleta una semana antes del evento en el lugar que hayan concertado contigo y te la darán dos días antes del evento allí.
La ventaja de llevarla así es que no tienes que tener maleta para transportar tu bici, ya que va montada en un camión y además no sufrirá ningún golpe como puede pasar en el avión.
LOGÍSTICA PREVIA A LA PRUEBA:
- La T1 y T2 de la prueba están en el mismo sitio, al lado del lugar donde se lleva a cabo la natación.
- El día previo a la prueba, dejarás tus bolsas en transición al igual que tu bici. El día de la prueba, podrás acceder a tu bici y a tus bolsas de transición si lo necesitas.
- Si te has alojado en un alojamiento más alejado del centro, te recomendamos que el día de antes, reserves el Uber a la hora que necesites, ya que la transición abre a las 5 de la mañana.
- Te recomendamos que llegues con mucha antelación, ya que es una prueba con muchos participantes y así evitarás largas esperas para poder ir al baño y dejar tus cosas.
¿Cómo es Ironman Hamburgo?
Aquí te dejamos una galería de algunas fotos:
La Natación del Ironman de Hamburgo:
La natación consta de 3.800 metros a una sola vuelta, en el lago de Jungfernstieg, en el corazón de Hamburgo.
Como verás en el mapa que dejamos a continuación, dejarás a tu derecha tres boyas naranjas y pasarás por debajo de un puente. Después dejarás otras diez boyas naranjas a tu derecha y comenzarás el giro hacia la derecha para volver.
Volverás dejando las boyas a la derecha, volverás a pasar por el puente y en seguida verás a los voluntarios esperándote para ayudarte a salir por las escaleras y sentirás el calor del público animando mientras sales del agua:

La temperatura del agua estos últimos años, ha sido para llevar neopreno.
Si buscas pruebas en las que nades en aguas muy agradables y cristalinas, ya te adelantamos que esta no es así.

Si además tienes fobia a nadar en aguas oscuras y a pasar por puentes oscuros mientras nadas, esto es un dato a tener en cuenta antes de inscribirte.
La T1:
- Al salir del agua, subirás por las escaleras y tendrás un largo pasillo que atravesarás corriendo (o andando), lleno de gente hasta llegar a la transición. Ya te avisamos de que es una transición muy muy larga.
- Primero llegas a la zona donde están las bolsas y una vez que te hayas cambiado, seguirás andando por la transición para llegar a coger tu bici.

El Segmento de bici del Ironman de Hamburgo:
- El segmento de bici consta de un circuito a dos vueltas con un total de 178 kilómetros con poco más de 300 metros de desnivel acumulado.
- Los primeros 20 kilómetros, hasta salir de la ciudad, no son nada cómodos ni te dan lugar acoplarte mucho en la cabra.

- En este tramo hay varios baches y giros de 180 grados en bajada. Si no vas atento, te pueden jugar una mala pasada y llevarte una caída, como vimos en algún vídeo en ediciones anteriores en profesionales, así que nuestra recomendación es que tengas más precaución en este tramo.
- Una vez que sales de la ciudad, podrás acoplarte y te adentras en un circuito muy llano que te hará ir muy rápido (si el viento lo permite, claro).

- Contarás con 4 avituallamientos en cada vuelta; es decir, en total 8 avituallamientos para 178 kilómetros, en los que te entregarán todo en bidones con el logo de Ironman.
- Al paso por el kilómetro 86 aproximadamente, pasarás por el centro de la ciudad, donde estará todo repleto de gente animando y para las personas que van de supporter es muy cómodo ponerse en uno de los puntos que les permite vernos dos veces pasar en ese tramo.
- Si te toca un día con mucho aire como en la edición de 2024, lo normal es que en la segunda vuelta el aire sea peor, ten paciencia.
La T2:
Al llegar a la T2, colocarás tu bici en el mismo sitio de donde te la llevaste.
Si eres de los que no dejas las zapatillas puestas en la bici y te las quitas llevándolas en la mano para correr por la larga transición para llegar a tu bolsa, recuerda que en esta prueba, está prohibido, para evitar que se creen tapones de personas.
También debes de tener en cuenta, que en este Ironman, no hay carpas para cambiarte de ropa si así lo quieres hacer.
Cuenta con que tienes baños dentro de la propia transición.
El Segmento de carrera a pie del Ironman de Hamburgo:
El segmento de carrera a pie consta de 42,2 kilómetros con 120 metros de desnivel acumulado aproximadamente dividida en 4 vueltas, con 5 avituallamientos a cada vuelta.
No es una carrera totalmente llana, como parece en el mapa.

Cuenta con bajadas, subidas, pasos por un tunel, tramos de asfalto y tramos de gravilla.
Aún con eso, es una carrera rápida y con mucha animación a cada vuelta.

Lo bueno de las cuatro vueltas, es que en la primera ya has visto todo lo que te vas a encontrar con las siguientes y que pasas por el lado de la meta abarrotada de gente tres veces antes de llegar a meta.
Para los acompañantes es una carrera muy fácil de seguir y da lugar a poder colocarse en puntos donde te puedan ver pasar varias veces a cada vuelta sin tener que desplazarse mucho.
Llegada a meta:

Una llegada a meta en un ironman es siempre especial.
En esta prueba es un pasillo más bien cortito, pero lleno de gente que hace el momento más especial aún.
Al cruzar la meta, tendrás que andar por la calle hasta llegar al post meta donde te darán tu camiseta de finisher y podrás grabar tu medalla si así lo sueles hacer.
Además en ese mismo sitio está la bolsa del ropero que hayas dejado la mañana de la carrera.
Si el día es fresco, como en la edición de 2024, cuenta con dejar ropa de abrigo para llegar a meta, ya que no hay carpa en el post meta donde te sientas a comer y recuperar.

Otros datos a tener en cuenta:
En Hamburgo, los domingos no abren los comercios y muchos de los restaurantes. Los restaurantes que abren, lo hacen a partir de las once o las doce de la mañana.
Para la familia y las personas que van de supporter a la prueba, es un dato a tener en cuenta porque no van a encontrar nada para poder tomarse un café hasta esa hora mientras esperan.
¿Qué ver en Hamburgo?
Si además de ir a hacer la prueba eres de los que te gusta hacer algo de turismo te recomendamos en este caso, que contrates un Free Tour. Tienes webs como esta que te dejamos aquí, donde lo puedes reservar gratuitamente:
https://www.civitatis.com/es/hamburgo/free-tour-hamburgo
Si eres de los que prefieres ir por libre para hacer algo de turismo, aquí te dejamos lo que no debes de pasar por alto para ver en Hamburgo:
1. Ayuntamiento de Hamburgo: lugar donde se encuentra la feria del corredor y la meta del evento.
2. Iglesia de San Nicolás: Saliendo de la Plaza del Ayuntamiento puedes recorrer una parte del centro histórico cruzando el icónico puente Trostbrücke, el más antiguo de la ciudad, que te conducirá hasta la Iglesia de San Nicolás, uno de los templos religiosos más importantes que ver en Hamburgo.
3. Calle Deichstrasse: la calle Deichstrasse, repleta de casas antiguas de cuento, con fachadas de estilo neerlandés construidas desde el siglo XVII al XIX y ubicadas a orillas del canal Nikolaifleet, es una de las más bonitas que visitar en Hamburgo.
4. Museo Maritimo internacional de Hamburgo: Durante el recorrido de una o dos horas por su interior darás un gran viaje por la historia de la navegación marítima de más de 3.000 años gracias a miles de objetos, incluidos barcos, maquetas, uniformes y fotografías, que formaban la colección privada de Peter Tamm, un periodista y coleccionista alemán.
5. Filarmónica de Elba: es una salas de conciertos más grandes y avanzadas, desde el punto de vista acústico, del mundo y se ha convertido en un emblema del nuevo Hamburgo.
Cualquier duda, por aquí nos tienes !!
Ah !! lo de entrenar.. eso depende de ti