1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (20 votos, promedio: 4,95 de 5)
Cargando...

IRONMAN® TALLINN

Fecha de la prueba: 23 de Agosto de 2025

Lugar: Tallinn, Estonia

Web Oficial de la prueba: Web Oficial y Perfil oficial en Instagram, y Canal Oficial en Youtube

Ver Resultados años anteriores

QUEDAN:

IRONMAN® de TALLINN

By Germán Alcalá

Pues de primera mano y de uno de nuestros españoles top nos viene el detalle de la prueba del IM de Tallín. Germán es un GGEE jienense que en el 2023 entró en un tiempo de 8:52:16, una de las mejores marcas de un GE español en la división 45-49.

MENÚ

¿Dónde alojarme si voy al Ironman de Tallinn?

Nosotros alquilamos una cabaña tipo ‘casa de invitados’ en una zona residencial a las afueras (Laagri), a unos 25’ al sur de Tallin, con un entorno natural muy bonito.

Estábamos a unos 15-20’ de la zona de competición.

La idea era tener un acceso cómodo para salir a entrenar con la bici, ya que Tallin y su extrarradio no es el mejor entorno para rodar con seguridad y sin tráfico.

Teníamos varias piscinas a pocos minutos y una pista de atletismo.

La zona natural en este entorno es genial para cualquier actividad física al aire libre, además enlazábamos con el circuito de bici a pocos kilómetros del alojamiento.

En nuestro caso, nos alojábamos a 15-20’ del Rocca al Mare, centro comercial y neurálgico donde se ubica la prueba. El centro histórico está también a unos 15-20’ del centro comercial.

Solemos utilizar habitualmente Booking.com por aquello de que nos da más seguridad con la reserva y las posibles cancelaciones de última hora. Pero en este caso, teníamos mejor opción a través de Airbnb. Había bastantes opciones de alquileres a través de ellos.

Estonia no es especialmente caro, al menos en comparación con otros países del norte de Europa.

Este es el enlace de nuestra cabaña. La verdad es que era una pasada. Estaba en una zona natural muy bonita, ideal para descansar y poder salir a entrenar con comodidad.

Desde el aeropuerto al hotel ¿taxi, tren, coche de alquiler?

En nuestro caso, decidimos alquilar coche. Nos alojamos a las afueras de Tallin, en una zona residencial en Laagri.

Fuimos varios días antes de la prueba con la idea de hacer algo de turismo en los días previos y, sobre todo, tras el IM, donde nos pasamos una semana en Letonia.

El alquiler de coche nos pareció muy económico, poco más de 300 € por 14 días.

Eso sí, a través de empresas locales (http://www.autorentaltallinn.com/).

Nosotros no utilizamos el transporte público, pero era gratuito para los triatletas participantes en el IM.

El acceso a la zona de competición el día de la prueba también estaba organizado para poder llegar desde el centro de Tallin.

Cómo es el clima en Tallinn

Puede ser el principal handicap de este IM.

En ediciones anteriores se ha competido con frío y lluvia.

En 2023 tuvimos una semana previa con mucha agua, pero el día de la prueba salió el sol y pudimos competir en buenas condiciones.

El viento sí que fue bastante intenso ese día, pero al competir en un circuito de bici triangular, se sobrellevaba decentemente y solo entraba de cara en uno de los tramos.

Análisis y Cómo es el Ironman de Tallinn  

Aqui tienes la guía del atleta oficial

Aquí te dejamos una galería de algunas fotos:

El día previo a la carrera

En 2023 (y por lo que sé, en 2024) las transiciones estaban separadas.

En 2023 nadamos en el lago Harku (y en 2024 en Stroomi beach), donde se ubicaba la T1.

La T2 está en el centro comercial Rocca al Mare.

Entorno para entrenamientos previos al día de la prueba

El centro histórico de Tallin y el entorno urbano no es la mejor opción para alojarte si tienes interés en poder salir en bici y realizar algún rodaje en los días previos. 

La organización puso a disposición de los triatletas una piscina cubierta cercana, con acceso gratuito.

Si optas por alojarte a las afueras de Tallin, como fue nuestro caso, hay bastantes opciones para nadar en piscinas cubiertas. También podrás nadar en el lago Harku, donde competimos en 2023. 

Dispones de carreteras y entorno natural muy tranquilo para rodar en bici una vez sales del perímetro urbano de Tallin.

La mayoría del circuito de competición es apto para entrenar sin problemas de tráfico.

La Natación del Ironman de Tallinn

En 2023 nadamos en lago.

La natación fue ‘dura’ y con viento.

El oleaje dificultaba la orientación. Natación con neopreno, pero los tiempos fueron unos 5’ más lentos que en otras pruebas similares. 

Por lo que me contaron algunos compañeros, en 2024 se nadó en mar (Stroomi beach), con el agua a 15°C.

Pasaron bastante frío, hubo medusas ‘huevo’ y la profundidad del agua era escasa en gran parte del recorrido.

La T1 en 2023 no fue larga, estaba situada en una gran explanada. Terreno de césped. Sin dificultad alguna.

El Segmento de bici del Ironman de Tallinn

El circuito de bici, para mí, es uno de los puntos fuertes de este IM.

Grandes rectas, poco desnivel, buen asfalto en general (salvo algunos tramos) y entorno natural precioso. 

En 2023 daban botellas. Los avituallamientos suficientes y bien situados. 

Al ser un circuito muy llano, no hay tregua y se pedalea los 180 km del segmento, ojo…

Otro punto a favor es que al ser un IM poco numeroso no hay drafting. El circuito es a tres vueltas de 60 km.

En mi caso hice los 180 km totalmente solo.

La T2 en 2023 nos recogían la bici los voluntarios.

No recuerdo carpas para cambiarse, pero era una transición cómoda y rápida.

El Segmento de carrera a pie del Ironman de Tallinn: 

La carrera a pie es rápida.

No 100% llana, pero sin grandes desniveles, solo en un pequeño tramo del circuito que pica hacia arriba.

Se corre casi todo el circuito por zonas de parque, alternando asfalto, albero, y paseos con tablas de madera.

El circuito es a 4 vueltas, pasando por el Rocca al Mare en cada giro.

Avituallamientos suficientes y bien ubicados. Hubo música y animación en varias zonas del circuito.

La zona de meta está en el Rocca al Mare, por donde se pasa en cada giro de vuelta. No es especialmente larga y presenta las características habituales de las ‘finish line’ de IM.

El post meta fue excepcional, en carpas cubiertas con gran variedad de alimento y bebida.

Había muchos voluntarios atentos para atender cualquier necesidad. Zonas de masaje, descanso y recuperación.

¿Qué ver en Tallinn?

El centro histórico de Tallin es la joya de la corona de Estonia.

Es un casco antiguo de cuento. Un entorno amurallado que encierra gran cantidad de construcciones, plazas y atractivos turísticos que no puedes perderte. Hay gran cantidad de oferta de restauración.

El acceso al centro en coche está muy limitado, pero hay parkings justo a las afueras de la muralla a precios razonables. La zona de competición está a unos 15-20’ en coche. 

La organización daba tickets de descuento a los triatletas para comer en el Rocca al Mare.

A nivel turístico, a parte de ver el centro histórico de Tallin, nosotros tuvimos ocasión de visitar Kelia Juga,

una zona natural con cascadas de una gran belleza, a unos 30’ en coche del centro.

Tras el IM viajamos a Letonia, donde nos alojamos en el interior del país, buscando zonas naturales tranquilas, visitando también Riga, el parque natural de Kemeri o Sigulda.

Cualquier duda, por aquí nos tienes !!

Ah !! lo de entrenar.. eso depende de ti

Videos y crónicas del ironman de Tallinn



Suscríbete a la NEWS LTT!