
IRONMAN® COZUMEL
Fecha de la prueba: 23 de Noviembre de 2025
Lugar: Cozumel, México

Web Oficial de la prueba: Web Oficial y Perfil oficial en Instagram, y Canal Oficial en Youtube
Ver Resultados años anteriores
QUEDAN:
IRONMAN® de COZUMEL

Ironman Cozumel by Caroliña Ortuño
Aquí tenemos el análisis de nuestra amiga Carolina Ortuño !! Nos detalla cada sección de la prueba y nos acerca a todos como es el ironman de Cozumel, uno de los míticos, uno de los ironman más desafiantes del circuito por esas condiciones y uno de los más espectaculares.
Además os dejamos también el video de Youtube y el podcast que grabamos con ella donde comentamos todo esto y mucho más, así que si Cozumel está en tu lista para próximos ironman para hacer o ya estás metido en materia y vas a la isla en breve.. aquí tienes mucha info de valor que te ayudará a disfrutar del viaje y la prueba. Lo de entrenar.. eso como siempre decimos no depende de nosotros, solo de tí ! pero por favor, no dejes de contarnos que te parece.
MENÚ
- Donde alojarme, qué hoteles te recomendamos
- Datos Generales de la Prueba
- Cómo son los circuitos de la Prueba (Natación, bici y carrera)
- Datos metereológicos (hará buen tiempo ?)
- Videos y Crónicas de otras ediciones
¿Dónde alojarme si voy al Ironman de Cozumel?
En cuanto al alojamiento, se puede elegir principalmente entre dos opciones.
Por un lado, liarse la manta a la cabeza e irse a un “Todo incluido”. La isla se caracteriza por ser un lugar de vacaciones, situada enfrente de la Riviera Maya, además de contar con la segunda barrera de coral más grande del mundo.
Es muy típico el turismo estadounidense para relajarse en la playa y realizar excursiones de buceo, por lo que la oferta hotelera de este tipo es bastante extensa. Dentro de toda esta oferta, se pueden encontrar diferentes rangos de precio.
Para una habitación en pensión completa para una semana, los precios suelen rondar en torno a 1500-2500 euros, e incluso hay un par de resorts más caros.
Algunos de ellos tienen ofertas especiales para los participantes de ironman, incluido transporte gratis el día de la carrera, desplazamientos, asistencia mecánica… y este tipo de detalles.
Bien es cierto que con esos precios no es para menos. Según donde se encuentren, estarán más o menos cerca de la salida o la meta, sin embargo, como ponen transporte, la distancia no es un problema este día.
Por otro lado, mi opción favorita es alojarse en San Miguel de Cozumel, o bien en un hotel, o en un apartamento.
Hay muchísima oferta de alojamientos en Airbnb incluso en la semana del ironman.

Suelen ser estancias muy sencillas, con baño, un salon comedor con la cama, y una cocina muy básica en la que se cuenta con las cosas imprescindibles. El precio para 10 días está por debajo de los 500 euros. Hay muchos por toda la ciudad, yo recomiendo buscar alguno que no se aleje mucho de la zona del ferry, ya que desde ahí se puede ir andando a los supermercados, ferrys, taxis, etc quedando más o menos a la misma distancia de todo.
Además, esto te permite mezclarte e incluirte en la cultura local; en Mexico la gente es amable, agradable, y si saben que vienes a la competencia como ellos lo llaman te van a ayudar en todo lo que necesites.
Desde el aeropuerto al hotel ¿taxi, tren, coche de alquiler?
Para empezar, hay dos formas principales de llegar a Cozumel desde España.
Una opción es buscar una combinación de vuelos a Cozumel, no hay ningún vuelo directo, suelen hacer escala en Ciudad de México, y desde ahí otro vuelo a Cozumel.
Otra opción es volar a Cancún, desde allí hay que ir a Playa del Carmen o bien en autobús, opción más económica aunque tarda un poco más, o bien en traslado privado contratado desde España o en taxi, que suele costar en torno a 1200 – 1400 pesos, según el regateo.


Una vez en Playa del Carmen es muy sencillo trasladarse a Cozumel con el ferry, salen durante todo el día cada media hora. Lo único que hay que tener en cuenta es que el último ferry es a las 22:00h de la noche, por lo que si el vuelo aterriza tarde y hay tráfico o algún tipo de retraso probablemente no te dará tiempo a coger el último ferry y se deba hacer noche en Playa del Carmen, aunque como el IM de Cozumel no es en temporada alta, no suele haber problema por encontrar una habitación (cuestan en torno a 50-60 euros). Los billetes de ferry se compran en el mismo puerto, y deben costar 35 euros ida y vuelta, por lo que el mismo sirve para el día de vuelta, comprarlo así es más barato. Esta opción suele ser más económica, ya que además existen compañías que operan vuelos charter donde puedes pagar un extra (alrededor de 150 euros) para llevar la maleta de bici.
Por último, una vez en Cozumel, puede ser útil un coche de alquiler si se prefiere libertad para desplazarse o el alojamiento está lejos de la ciudad y no es un todo incluido. Aunque realmente no es un sitio en el que sea necesario tener coche. En mi opinión, merece la pena pagar algún taxi si se necesita y no tener la necesidad de alquilar coche ya que es una isla relativamente pequeña y los supermercados están en la misma ciudad.
Yo personalmente recomiendo la segunda opción, por precio y comodidad. El aeropuerto de Cancún es pequeño, hay muchas opciones de transporte a Playa del Carmen, y lo habitual es que se pueda coger el último ferry del día a Cozumel. Una vez ahí un taxi al alojamiento o andando si está cerca.
Caroliña Ortuño

Cómo es el clima en Cozumel
Aunque es algo que no podemos controlar, ¿qué clima hemos tenido en esa prueba los últimos años?

Cozumel es una isla del Caribe, por lo que todo el año hace calor y humedad. De hecho, Noviembre ya es como el invierno de allí, y las temperaturas son algo más suaves que los meses de verano. Dichas temperaturas suaves son en torno a 28-30º, con una humedad del 65-75%. Realmente se siente el bochorno en todo momento y se debe venir preparado tanto física como mentalmente.
Por otro lado, de un momento a otro puede empezar a llover y cuando esto pasa son lluvias torrenciales, en las que en cuestión de minutos cae mucha agua y se inundan las calles, ya que el sistema de alcantarillado y desagüe de Cozumel es muy antiguo y el gobierno mexicano sigue sin destinar dinero a mejorar estas infraestructuras. De hecho es muy típico que haya grandes agujeros en el asfalto que se producen por este tipo de lluvias torrenciales, y las carreteras estén llenas de parches de cemento de diferentes colores y texturas.

Además, Cozumel es una isla por lo que el viento suele estar presente cada día, sobre todo en la parte Este, expuesta directamente al océano, mientras que la Oeste, donde se encuentra la ciudad y al fondo Playa del Carmen suele estar más protegida. Pero esto es cambiante. Dicen que el viento sureste es el más favorable para el día de la carrera, sin embargo lo mejor es que salga un día no especialmente ventoso porque hay zonas muy expuestas en las que se hace realmente duro pedalear. Y es precisamente este viento el que marca la decisión de las autoridades portuarias de si se cierra el acceso al mar o no. En Cozumel todos los días a las 08:00 am y pm se da un comunicado con el estado del mar y cuando hay mucho viento se suelen formar corrientes que obligan a cerrar el mar a cualquier actividad, incluido por supuesto el ironman, circunstancia que ocurrió en 2023.

En definitiva, el IM de Cozumel se caracteriza por la dureza de un clima que podríamos decir que es extremo. Se debe llegar muy bien preparado en este aspecto para que no te afecte no solo al rendimiento físico, sino a nivel mental durante los días previos a la carrera.
Es un ironman en el que no solo se busca competir contigo mismo o tus rivales, sino contra el caribe.
Análisis y Cómo es el Ironman de Cozumel
Aqui tienes la guía del atleta oficial
Aquí te dejamos una galería de algunas fotos:
El ironman de Cozumel es una prueba algo diferente al resto. Para empezar, la salida y la meta se encuentran en dos sitios diferentes y además.
La T1 es en un sitio también distinto de la salida de la natación, ya que esta se realiza en un único sentido.
Y la T2 está situada al lado de la meta. Vamos a desgranar todo esto, puesto que a simple vista puede parecer un tanto complicado.
El día previo a la carrera
El día previo a la carrera se debe dejar tanto la bicicleta como la bolsa azul (Bike) en la T1, situada en El Parque de CHANKANAAB, situado a 10km del centro de San Miguel. Para ir ese día, está la opción de ir en tu propio coche si se ha alquilado uno, o bien en taxi, o ir en la misma bici con la bolsa y volver en taxi. Posteriormente, ese mismo día también se debe dejar la bolsa roja (RUN), en la T2 en el centro, en la zona de transición situada en el parking de los supermercados MEGA. Y a esta bolsa no se podrá acceder la mañana de la prueba, por lo que tendrás que dejar preparado todo lo que necesites para la maratón el día de antes.
El día de la carrera
El día de la carrera, te tendrás que desplazar de nuevo hasta Chankanaab con tu bolsa blanca, desde los Resort y Hoteles colaboradores con la prueba ponen desplazamientos para corredores. Si vas por tu cuenta lo puedes hacer en taxi, esa misma mañana temprano por la zona del puerto suele haber taxis y corredores que van hacia la zona de la T1. Una vez se está allí se puede acceder tanto a la zona de transición con las bicicletas, como a la bolsa azul, por lo que se puede rellenar esa misma mañana los bidones, realizar últimas comprobaciones y dejar en la bolsa cualquier cosa que se necesite.
Una vez se tiene todo listo, sales del área de T1 con tu bolsa blanca y te diriges a la salida donde se encuentran unos autobuses que te llevan a la salida de la natación, en MARINA FONATUR. Una vez allí, ya puedes descansar, hacer gomas, ponerte el traje trampa y prepararte para la salida, antes de la misma podrás dejar la bolsa blanca en unos autobuses que las llevan posteriormente a la T2, donde podrás recogerla junto a tu bicicleta.
La Natación del Ironman de Cozumel:
La natación se realiza en un único sentido dirección norte-sur. Probablemente sea el circuito más espectacular de cualquier prueba ironman del mundo. EL agua es cristalina y al fondo se ve formaciones de coral, con peces de todos los colores, incluso alguna manta.
Realmente puede descentrarse momentáneamente de la carrera si te vas fijando en tantísima belleza. Es una natación además muy sencilla, sin giros, y rápida, ya que lo habitual es que el sentido de la corriente sea en la misma dirección del nado, siendo así unas de las nataciones más rápidas del circuito ironman, aunque dependerá de los kilojulios que tenga la corriente ese día, ya que no siempre se nota con tanta intensidad. Aun así es una natación muy bonita, rápida, que coincide con el amanecer y es digna de disfrutar de ese momento. Si bien es cierto que por lo anteriormente comentado, siempre existe una posibilidad de que se cancele si las autoridades portuarias cierran el puerto.
Este segmento acaba en Chankanaab park, donde si te fijas podrás ver los delfines del parque. Se sale del agua por unas escaleras y empieza una transición larga e incómoda. Recomiendo la mañana de la prueba fijarse en el recorrido que hay que hacer ya que el trayecto es algo sinuoso al recoger la bolsa azul, pasar por la carpa a cambiarte, y luego dirigirse a tu bicicleta. El suelo está protegido con una alfombra azul, aun así es de piedras y se debe llevar cuidado al ir corriendo.
El Segmento de bici del Ironman de Cozumel:
Una vez te montas en la cabra empieza el segmento ciclista saliendo del parque y dirigiéndose por la única carretera comarcal del Cozumel en dirección sur.
El circuito consta de 3 vueltas de en torno 60km que podríamos dividir en 3 segmentos:
El primero es el que se dirige hacia la parte sur, protegido por la parte derecha por vegetación, por lo que aunque haga viento no se suele notar tanto, además, dicha vegetación en las dos primeras vueltas protege del sol y a primera hora de la mañana se siente incluso algo de fresquito.
El Segundo:Una vez se llega a Iberostar, poco a poco va cambiando la dirección del circuito hasta llegar a Punta Sur, donde se empieza a pedalear dirección norte, esta zona está completamente desprotegida, es la zona más natural de la isla, no hay hoteles, se ven algunos chiringuitos y bares de playa y si te puedes fijar, el mar y oleaje es completamente diferente al de la zona oeste de la isla.
Suele ser la parte más dura por el viento, aunque depende de como sople ese día. Y es la zona en la que ligeramente se acumula el poco desnivel de la prueba.
El tercero: Una vez hecha esta parte, se realiza un giro de 90º a la izquierda, a la altura del restaurante mezcalito, para ir dirección San Miguel. Este segmento es como circular por una autovia llana. Recomiendo eso sí: estar atentos al carril bici de la derecha porque está lleno de baches. En general toda esta vuelta cuenta con un asfalto en relativo buen estado, se puede rodar muy bien y es una carretera ancha en la que no hay problemas para adelantamientos.
Una vez acabas esta zona se realiza un zigzag para volver a enfilar la carretera dirección chankanaab y realizar las otras vueltas.
En esta zona de ciudad si es posible encontrarse algún agujero en el asfalto y es recomendable ir con ojo.
Avituallamientos en la bici
En cuanto a los avituallamientos, se cuenta con 5 estaciones por vuelta en las que dan agua, cocacola electrolitos, comida..
Personalmente creo que están bastante bien puesto que las condiciones y el calor empiezan a hacer mella y poder contar con tanto avituallamiento se agradece. Además el agua se da en bidones y muy fría. Una vez finalizas las tres vueltas, en lugar de dirigirte a la izquierda, dejas la bici a un voluntario del área de transición, donde coges tu bolsa roja, pasas por la carpa y empieza la maratón.
El Segmento de carrera a pie del Ironman de Cozumel:
La carrera a pie consta de tres vueltas de 14 km muy sencillas.
- Se realizan 7km en sentido norte,
- se realiza un giro de 180º
- y se vuelve por el mismo recorrido en sentido sur otros 7km.
El recorrido de la carrera es llano y pasa por muchos de los lugares emblemáticos de Cozumel, como el paseo marítimo, la plaza principal del centro y los barrios históricos. Cientos de espectadores cubren las aceras para observar y animar a los atletas para que den lo mejor de sí hasta llegar a la meta, situada en la plaza del Ayuntamiento, en el centro de Cozumel. Los mapas están sujetos a cambios.
Los primeros kilómetros cuentan con una gran animación en la zona de San Miguel, posteriormente según avanzas entras en una zona donde no hay tanta gente, aunque está más resguardada del sol al contar con vegetación alta en los laterales. Es una zona donde se encuentran también hoteles y resorts por lo que siempre hay gente animando, los mexicanos se vuelcan con la «competencia» y son personas muy agradables.
Se corre por asfalto todo el rato, y en los 14km cuentas con 7 avituallamientos, algo que también se agradece mucho.
Llegada a meta:
La entrada en meta se realiza en la plaza del ayuntamiento de Cozumel, justo alado del la T2, donde podrás disfrutar de tu medalla y camiseta finisher y un postmeta espectacular.
¿Qué ver en Cozumel?
Cozumel es una isla que vive principalmente del turismo, y el 90% de ese turismo es para el buceo. Si se tiene ocasión, merece mucho la pena hacer una inmersión en los arrecifes de coral y poder disfrutar de la inmensidad y la belleza de la fauna y flora marina.

Además, se pueden contratar diferentes tours típicos de la isla como El Cielo, donde visitas una playa llena de estrellas de mar, de ahí su nombre.
Visitar la Isla de la Pasión en la zona norte de la isla; o por el contrario ir a Punta Sur, donde hay un faro al que se puede subir y disfrutar de las vistas bonitas del Caribe a un lado y el manglar al otro lado.
Disfrutar de un atardecer en Cozumel, hacer snorkel, pasear por el mercado artesanal de San Miguel son ejemplos de planes que se pueden hacer compatibles con viajar a un ironman. También hay varios sitios de comida italiana como Guidos.
Para comer hay muchos sitios de comida mexicana que son realmente buenos (taqueria Tzalam, chilangos, la choza..)

También se puede visitar el mercado de cozumel y adentrarse en sitios más locales aunque quizá no sea lo más recomendable antes de la carrera. Hay muchos sitios de café de especialidad como Maple Bakehouse, donde se puede disfrutar de un brunch, o Café de isla.
Cualquier duda, por aquí nos tienes !!
Ah !! lo de entrenar.. eso depende de ti