Challenge ROTH. La Opinión del Entrenador

Challenge Roth, evento Rey de la larga distancia en Europa caracterizado por una excelente organización y un gran ambiente en todos los sentidos. Una prueba amada por los participantes  y no tan amada por los acompañantes pues su áreas de transición separadas, su meta alejada de T2 y la amplitud de sus recorridos les hacen no parar de moverse en todo el día llegando a caminar hasta  unos 23-24 kms en el día para poder seguir la prueba ( eso sin contar lo kms que se meten en coche).

ironman roth

Es un espectáculo de triatlón con una gran feria (ojo a pasarte muchas horas de pie y de paseo viéndolo todo y haciendo turismo) en la que dejarse el dinero,  con excelente organización y voluntariado cuya logística es complicada. De momento prepárate para no dormir en Roth pues la oferta de alojamiento es muy, muy pequeña al ser una pequeña población. Por lo general los triatletas se alojan en poblaciones cercanas y en su mayoría en Nurenberg a unos 21-25 kms.  Algo que tendrás que tener en cuenta para todos los desplazamientos a recogida de dorsales, cena, charlas técnicas y entrega de material así con el día del evento en el que te vas a encontrar con el atasco de entrada al área de salida.

El día de la salida, ese atasco de entrada está muy bien solucionado,  con ágil respuesta por  parte de la organización que tiene  hectáreas  y hectáreas de aparcamiento, por lo que no es difícil que tus acompañantes te suelten cerca de la salida y ellos vayan a aparcar (recuerda marcar un punto de encuentro con ellos sino podrías tener dificultades en encontrarles)

La mañana es de temperatura agradable pero debes tener en cuenta que es una zona de Alemania en la que puede llover y salir el sol “veinte” veces en el día por lo que el llevar ropa que te aísle de la lluvia no es mala idea e incluso, se previsor por si necesitas ropa de estas características al menos en la primera vuelta de bici.

La salida es organizada, grupos de unos 200 triatletas que van pasando a cámara de llamadas y entrando de manera ordenada en el agua. No te despistes, son muy puntuales y el llegar a la línea de salida tiene unos  100-150 mts de nado desde que entras al agua, por tanto, si te duermes en la entrada puede que salgas unos a unos 50 metros por detrás de la línea de salida en el momento del  “bocinazo”. Agua fresca en la que es difícil que hagas calentamiento por lo que te aconsejo que lleves unas gomas elásticas para calentar en la zona de transición antes de la prueba.

Es una natación con agua fresca, sin golpes y que además en los últimos años está señalizada cada 100 mts.  Una sola y eterna vuelta en la que no dejas de tener púplico en las orillas del canal, lo que anima a mantener el ritmo. Además, es muy segura, no sólo por la cantidad de embarcaciones y  voluntarios en canoa sino porque en cualquier momento te acercas a la orilla y te pones de pie si te encuentras en una situación de emergencia.

Al llegar a la zona de salida del segmento, casi no tienes que salir, los voluntarios te sacan, corres a unos pasillos, bien marcados, de bolsas donde ves rápidamente la tuya y corres a la carpa donde los voluntarios prácticamente te lo hacen todo.

Las transiciones de Roth son de las más rápidas pues el gran número de voluntarios y su experiencia ayudan al máximo para que tú sólo tengas que ponerte lo que necesitas, Incluso ellos sacan las cosas, las guardan y las colocan.

ironman challenge roth

El segmento de bici no es llano como se suele decir pues son continuos toboganes con bajadas que ayudan mucho a coger velocidad. Destacar al inicio de vuelta una serie de curvas peligrosas, dos rampas destacables (Kalvarien-Berg y Solarer-berg) junto a un conjunto de toboganes que se encuentra en el recorrido entre ambas rampas y que no se suelen  nombrar, pero que deja huella en la mente al pasar por ellos ya que se trata de una zona de bosque, con una humedad destacable  y  con bajadas rápidas más subidas cortas y pronunciadas donde encuentras público animando con equipos musicales. La Kalvarien, punto más alejado del circuito y donde vas a empezar a ascender a la mayor altitud del circuito, es una rampa que se inicia tras un giro a izquierdas y en la que hay mucha animación, una iglesia a su derecha e invita a subir con mucha alegría por el ánimo de la gente. Pero ojo, se hace larga. Cuando se acaba la animación aún queda un tramo de subida y se atraganta un poco. Tras esto,  unas bajadas en curva que ayudan a recuperar y pasamos a zona abierta en la parte alta del circuito en la que te encuentras viento molesto sobre todo en la segunda vuelta.

La reina de las rampas en Roth es “Solarer-Berg”, una rampa en la que se calcula que se amontonan hasta 100.000 personas y que debes subir disfrutando en fila de a uno y vivirla intensamente  en la primera vuelta ya que en la segunda la afluencia de público decae un poco porque se han ido a ver la carrera a pie de los primeros participantes.  Unos  800 mts.   de subida, con mucha animación, que te pueden sacar de punto si no te lo tomas como lo que es, un tramo más de los 180 kms del segmento.

El recorrido ciclista consta de un tramo de aproximación a un circuito de dos vueltas para luego encarar hacia la T2. Recorrido que pasa por diferentes poblaciones llenas de público sentado en sus mesas comiendo salchichas, bebiendo cerveza y fumando algún que otro puro mientras te animan con sus “carracas”. Al finalizar el recorrido de 2 vueltas encaras a T2 en una recta con cierta pendiente favorable cuya velocidad se ve frenada por una brisa en contra. Lo que te lleva en ocasiones a abusar un poco de tus capacidades y dejarte más energías de la cuenta en ella. Así que, recuerda que te quedan 42 kms corriendo y esto forma parte de la prueba no es el final.

Llegas a T2, te quitan la bici de las manos, si llegas en un momento en el que los voluntarios están muy libres, es probable que ya uno de ellos tenga tu bolsa prepara, te saque todo,  tu tires lo que no usas, él (ella) te lo guarde, te pongas lo necesario para la carrera y te vayas  a correr. En resumen, una de las transiciones más rápidas del circuito de larga distancia que fácilmente está por debajo de los 2 minutos.

La carrera tampoco es llana como se dice. Yo la he conocido, en las ediciones que he participado, con el famoso circuito en T a una vuelta donde la parte larga era por el canal y sus poblaciones mientras que este año 2018 parece que juntan parte de este circuito con el último de dos vueltas que habían puesto en 2017. Tras T2 bajarás con las “piernas de palo”  una rampa considerable hacia el canal, girarás a derecha según lo que se indica en plano y siguiendo el canal irás por la zona en la que más sombra hay de este recorrido y la más fresca.  Es al regresar en sentido contrario donde te encontrarás tramos de sol que suelen picar un poco. Los avituallamientos de la carrera a pie son más espectaculares que los del segmento ciclista. Tienes de todo y dan ganas de quedarse un ratito disfrutando de ellos. Situados cada 2 kms son una bendición y son un gran punto de referencia para dividir el circuito en tramos pequeños e ir avanzando.  Los voluntarios se vuelcan en atenderte has a el punto de que en una de mis ediciones, no fueron capaces de darme Isotónico en uno de ellos  y un voluntario , que se percató de la situación, corrió unos 300 metros detrás de m para alcanzarme y darme lo que no había podido darme en la zona de avituallamiento´.

En el actual recorrido saldrás del canal en el kilómetro 25 y subirás la demoledora cuesta que te lleva a Roth donde te espera una gran animación, alguna zona de adoquín y el camino a la siguiente población como punto de giro (Buchenbach) donde, aproximadamente en el kilómetro 33, tendrás otra sorpresita del recorrido,  con un subida que luego se sentirá en las piernas al bajarla de regreso.

La aproximación a Roth es espectáculo, tu objetivo debe ser correr el maratón como si tuviese 39 kms porque los 3 últimos te lleva el público, el último kilómetro es un pasillo estrecho de moqueta lleno de gente que da paso al estadio de meta donde una pantalla gigantesca muestra tu imagen y por un momento eres el centro del mundo del triatlón en internet. Por un minuto eres el campeón. Disfrútalo, el crono ya lo has tenido que dejar fuera del estadio, la vuelta de honor a esta llegada merece más la pena que el crono y la marca que se pueda conseguir en esos últimos metros, eso ya lo has tenido que trabajar fuera del estadio, aquí toca recoger la recompensa las cientos de personas que te están esperando en tu entrada al estadio.

challenge-roth-maraton

Tras cruzar la meta, un gran área y servicio postmeta te espera pero también te espera el tener que ir hasta T2 a recoger las cosas. Acércate andando, si vas en coche te encontrarás que todo está cortado, tendrás que dar una gran vuelta para entrar por detrás y aun así tendrás que aparcar a 1 o 2 kms de la zona.

 En T2 te esperan para dártelo todo. Esto es de lo mejor organizado que he visto en un triatlón. Pasas por un punto en el que te miran dorsal y te buscan las bolsas, pasas a otro lado donde hacen lo mismo con la bici para finalmente salir por una carpa con varios pasillos por donde se aseguran de  que eres tú, con tu bici y tus bolsas. Todo tan rápido como en las transiciones y tu sólo te dedicas a recoger  tus cosas que te van a ir entregando.

A partir de aquí, ya sólo te queda disfrutar de la fiesta en su feria, de los fuegos artificiales, de comer en su gran área de disfrute y de hacer algo de turismo al día siguiente antes de volver a casa.

NOTA; una última apreciación. Las carreteras alemanas suelen tener grandes atascos por lo que ten mucho cuidado con las horas de salida de los vuelos. 

Te recordamos también todo nuestro estudio sobre el Challenge de Roth que hemos publicado anteriormente, datos técnicos, como es el circuito de bici, la temperatura, etc…

roth triatlon challenge

Categorías Tips Etiquetas

Deja un comentario

Suscríbete a la NEWS LTT!