La Posición de tus Calas Puede Transformar tu Carrera a Pie

Sí, has leído bien.

La posición de las calas en tus zapatillas de bici podría influir en el segmento de carrera a pie.

Todos deseamos bajarnos de la bicicleta y ponernos a correr con unas sensaciones mecánicas similares a no haber hecho el segmento de ciclismo.

Pues en relación al objeto de este artículo, podemos ver que muchos triatletas están retrasando la posición de las calas de la zapatilla de ciclismo con el fin, al parecer, de bajarse a correr más fresco de las estructuras musculo-tendinosas de pantorrilla y pie (sobre todo flexores plantares).

POSIBLE INFLUENCIA DE LA POSICIÓN DE LAS CALAS EN EL SEGMENTO DE CARRERA A PIE EN TRIATLÓN

Ya en 2010 en el caso de triatlones de corta distancia, Bonacci J. y cols. (2010) sugirieron que el ciclismo influye en el movimiento de las extremidades y el reclutamiento muscular en algunos triatletas, y que los cambios en la cinemática del miembro inferior y en especial en el tobillo, están estrechamente relacionados con los cambios en la economía corriendo después del ciclismo.

El mismo Bonacci J. et al. (2011) quiso ver esto en triatletas internacionales elite de distancia olímpica y los resultados de este estudio demuestran que un tramo ciclista tanto de baja como de alta intensidad no influyen negativamente sobre el control neuromuscular y la economía de carrera en los triatletas internacionales de élite. 

Así que, por lo que parece, el nivel del deportista parece que afecta en mayor o menor medida y que la influencia del ciclismo en el segmento posterior no sólo depende del nivel (afectando más al amateur) sino que también parece que influye más en la larga distancia.

Ya que , yéndonos a períodos más largos de ciclismo, de al menos tres horas, Connick MJ y  Li FX (2014) ya observaron que el control locomotor y la cinemática en una transición se ven afectados con un paso más corto y un tiempo de zancada más largo junto a un disminución del ROM de tobillo y cadera que al cabo de los minutos se veía mejorada. 

Recuperando el tema inicial…

Vemos como algunos triatletas de larga distancia (e.g. Daniela Ryf) y entrenadores reconocidos como Brett Sutton y Joe Friel, ya desde hace años´, se decantan por esta opción la opción de llevar unas calas más retrasadas, argumentando que de ese modo se bajarán a correr más frescos de la musculatura de flexores plantares aunque no podemos presentar a día de hoy una evidencia científica clara al respecto.

Aquí hay una foto de cómo eran mis primeros zapatos modificados en aquel entonces. 
Como puedes ver, fue un trabajo bastante descuidado. 
Simplemente taladré dos agujeros en el punto medio medido de un par de zapatos viejos y le coloqué tacos SPD. 
Eso, por supuesto, requirió el uso de un pedal tipo bicicleta de montaña, que incluye algunos diseñados para zapatillas de carretera. 
Por supuesto, la razón por la que usé una cala de 2 pernos fue que el área del arco del zapato no era lo suficientemente ancha para 3 pernos.

Joe Friel en https://joefrieltraining.com/more-on-cleat-position/

Y reforzando las líneas anteriores, el propio Brett Sutton indica en su web (http://trisutto.com/cleat-positions/) que no es algo que recomiende el pruebas con drafting y es más recomendable en aquellas pruebas que el pedaleo es constante y con menos variabilidad en las situaciones de este segmento como en el triatlón de larga distancia. 

Poco después, pedí a Don Lamson que me hiciera zapatillas de ciclismo personalizadas con un taco en la entresuela. Él ha estado haciendo mis zapatos así desde 2007. Hasta hace poco, también tenían que tener entresuelas de 2 tornillos porque todavía no había espacio para una cala más ancha de tres tornillos. Ahora eso ha cambiado porque tiene una horma nueva. Me acaba de hacer un par hermoso que es lo suficientemente ancho en el área del arco como para acomodar un zapato tipo Look.

Joe Friel en https://joefrieltraining.com/more-on-cleat-position/

Buscando alguna evidencia al respecto, encontramos que Paton & Jardine  (2012), examinaron los efectos de los cambios en la posición de la cala, durante la fase de ciclismo de un duatlón simulado de 12 triatletas.  Estos, llevaron las calas en posición tradicional y en otra ocasión en posición más retrasada a medio pie. El duatlón consistió en un segmento ciclista de 30 minutos, completado al 65% de la potencia aeróbica máxima, previamente determinada por el atleta, seguida por un esfuerzo máximo auto controlado de 5,5 km de carrera.

Se observó un consumo de oxígeno mayor tras el ciclismo con la cala retrasada pero también un tiempo de ejecución del segmento de carrera menor (a lo que se le achaca el mayor consumo de oxígeno. Mayor velocidad, mayor consumo). Por tanto, llegan a la conclusión de que puede haber ganancias de rendimiento cuando se utiliza la cala retrasada a medio pie ya que probablemente haya una reducción en la tasa de fatiga del músculo flexor plantar durante la fase de ciclismo.

Según este último estudio parece que hay una mejoría, pero el motivo de esta no está evidenciado.

Así que, ¿retraso la cala?

Acudiendo al estudio de Mart Chartogne  (Chartogne, y otros, 2016) cuyo objetivo era investigar los efectos agudos de una pequeña variación de la posición de la cala (adelantada 15mm, tradicional y retrasada 15mm) en el coste energético y la técnica de pedaleo (cinética, cinemática y electromiografía) durante un pedaleo suboomáximo y durante un pedaleo supra máximo vemos como conclusiones que el ROM de la cadera fue más baja en la posición adelantada y la ROM del tobillo fue más baja en la posición atrasada en comparación con la posición del tradicional.

No se encontraron diferencias significativas entre las tres posiciones para la ROM de rodilla.

Sí se observaba que una posición hacia atrás de la cala, disminuía la actividad de soleo y gastrocnemio lateral y aumentaba la actividad de recto femoral y tibial anterior.

Los pequeños cambios en la posición de la cala no tuvieron efectos significativos sobre el VO2, ni sobre la eficiencia bruta, ni tampoco se encontraron diferencias significativas en la potencia del pico de salida durante la prueba supramáxima.

(figura 3) (Diana Riesler. http://trisutto.com/cleat-positions/)

Hay mucho que ver, cuantificar y evidenciar con datos sobre este tema pero si decidimos retrasar la cala, debemos recordar que la biomecánica sobre la bicicleta y las acciones musculares tendrán ciertas diferencias, por lo que deberemos ponernos en manos de un profesional que nos ayude a recolocarnos y  seguir el principio de progresión para generar una nueva adaptación. 

Hagas lo que hagas, ten siempre en cuenta los principios del entrenamiento siempre y la integridad biomecánica pues es una decisión que va modificar tus patrones de movimiento y actividad neuromuscular a lo largo de muchos kilómetros de entrenamiento y exigencia competitiva. 

REFERENCIAS

WEBS CONSULTADAS

Deja un comentario

Suscríbete a la NEWS LTT!