La Quebrantahuesos

Esa cicloturista mítica del Pirineo español: La Quebrantahuesos. Esa que tan complicada es de conseguir plaza. Esa que cada año nos obliga a superarnos, porque no nos engañemos, nadie o casi nadie va a la Quebrantahuesos a disfrutarla y lo consigue. Todos por un motivo o por otro, llegan a meta habiéndolo dado todo

Tres tipos de «perfiles» de ciclistas que van a la Quebrantahuesos

Tenemos a nuestra forma de ver, 3 formas de enfrentarnos a la prueba

  • Los Top, los fuera de serie que pelean por los puestos de honor. Los que hacen entre los 1500 primeros y para los cuales la forma de pasar la Quebrantahuesos es más una carrera que una cicloturista. Son los sub 7h y para conseguirlo hay que rodar a casi 31 km/h de media. Salir desde cajones delanteros es muy importante para ellos
  • Los que pelean contra el Portalet mirando el crono y contando minutos para el ‘corte’ de Biescas. Son otros 1500 que van en la parte final de la carrera, entre los que se encuentran los cortados y los que pasan con algunos minutos de ventaja por el dichoso corte
  • El resto, que básicamente son los casi 5000 participantes que luchan contra estas montañas tratando de escalar puestos y mejorar tiempos año tras año

No es fácil analizar de un vistazo estas 3 situaciones a lo largo de más de 200 kms y para casi 8000 participantes

El Análisis de la prueba (2017 por tiempos)

Hemos analizado los tiempos de paso por cada punto de control de la organización y realizado algunos análisis que os explicamos

analisis de la quebrantahuesos
click para ampliar

Que vemos aquí? En naranja pintaremos a los Top, de azul van los de la zona intermedia y de rojo los que van por el final. Hemos representado los tiempos de paso por cada uno de los puntos de control y sólo con esto ya vemos conclusiones interesantes

  • Somport: El grupo de cabeza va muy junto en torno a 1h 30’, los intermedios, también van bastante agrupados (a tener en cuenta que son casi el 60% de los participantes) y tardan en pasar por este punto unos 30’, lo que nos da un flujo de más de 150 ciclistas por minuto, por lo que el avituallamiento estará colapsado y por último entre los últimos ya vemos bastante dispersión. También son 1500, al igual que los Top, pero tardan casi el triple en pasar por ese punto. Es decir, que ya vemos algunos que luego tendrán problemas. En general, son los que pasan por aquí a partir de las 2h

 

  • Escot: En principio es sólo bajar y rodar en grupo, por lo que las diferencias no deberían crecer mucho. Esto funciona para los Top que siguen agrupados, pero los intermedios y sobre todo los del final se siguen dispersando. Este hecho demostraría lo importante que es saber rodar en grupo en este tramo. De hecho, la diferencia entre cabeza de carrera y cola de grupo, pasa de 1h 20’ en Somport a 2h 50’ en Escot. Si quieres ir en el grupo de delante debes estar aquí sobre las 2h 25’ y si vas por detrás de las 3h 15’ tienes muchas probabilidades de no llegar a Biescas

 

  • Bielle: Llegamos a mitad de carrera en cuanto a tiempos se refiere. Luego detallaré esto. Los Top ya se han dado el primer ‘palo’. Si empezaron el puerto separados unos 15’ la gran mayoría de ellos, al llegar a este punto las diferencias se duplican hasta los casi 30’. Aquí debes estar antes de 3h 30’ para tener posibilidades de ser sub7h y quedar en este club honorífico de los 1500 primeros. Lo mismo pasa con los del medio que se separan entre si 1h 05’. Parece mucho, pero son casi 78 ciclistas por minuto. Vamos una auténtica fila india sin separación entre ellos. Y los de atrás ya han empezado a sufrir. Pasaron bien Somport, pero aquí ya empiezan a tener problemas. De hecho, los últimos estarán aquí cuando los primeros estén en Meta. Deberás estar aquí antes de las 5h de carrera para no tener problemas en Biescas

 

  • Portalet: Y llega el segundo ‘palo’ entre los Top. Se vuelven a duplicar las diferencias. Ahora tenemos casi 1h para los 1500 primeros corredores. Los primeros habrán necesitado 1h 30’ para subir de Bielle al Portalet y los últimos de los Top casi 2h. Deberás estar aquí sobre las 5h 30’ para conservar tu privilegiada posición en Meta. Los del medio ya van separados más de 2h y llegarán a este punto entre las 5h 30’ y las 7h 30’ de carrera. Es decir, que ahora sólo pasan unos 40 ciclistas por minuto por la cima, así que el avituallamiento seguirá algo congestionado, pero mucho menos que en Marie-Blanque o Somport. Por fin, los que van por detrás tardan sobre las 3h en subir el puerto. Si llegas sobre las 8h 15’ estás en el límite para el corte

 

  • Biescas: Para los primeros son unos 35’ de esfuerzo y las diferencias entre ellos no se incrementan mucho. Se nota que son capaces de bajar bien y guardar fuerzas para la Hoz de Jaca. Entre los del medio, si se incrementan un poco las diferencias, pero no demasiado, lo que nos indica que también han sabido hacer en general su carrera y han llegado con algo guardado. Por último, para los de atrás, vemos como la cantidad de ‘puntitos’ que aparecen es menor y eso porque no tienen tiempo registrado en el punto de control

 

  • Final: No hay mucho más que añadir. Son unos 35’ adicionales para la mayoría y aquí la tónica serán los constantes grupitos que se forman. Si vas justo espera al siguiente y sigue camino. Si quieres ganar tiempo o puestos ya no hay mucha opción

Análisis de la carrera por %

Hasta ahora hemos analizado la carrera de 2017 en cuanto a tiempos, pero para poder generalizar un poco más, podemos mirar el % de tiempo que se emplea en cada sector, que es un patrón más común para afrontar esta carrera en el futuro

analisis de la QH
click para ampliar

La interpretación del análisis sería la siguiente

    • Somport: Para el 50% de la gente supone entre el 22,7 y el 24,3% del tiempo final. Los que emplean menos % de tiempo aquí son los que a final de carrera lo pagan y viceversa con los primeros
    • Escot: Para el 50% de la gente supone entre el 33,5 y el 36,2% del tiempo final. Se repite el mismo patrón del punto anterior
    • Bielle: Para el 50% de la gente supone entre el 49,3 y el 51,2%. Aquí ya se han mezclado todos los corredores, pero sigue habiendo la tendencia de los puntos anteriores. Es decir, que se ve a algunos que lo van a pagar a partir de ahora
  • Portalet: Para el 50% de la gente supone entre el 79,8 y el 81,0%. Ya se ha dado la vuelta a la tendencia. Los rápidos han invertido menos % de su tiempo que los últimos en este puerto. Es decir, que han sido capaces de mantener el ritmo que traían desde la salida
  • Biescas: Al haber eliminado de este punto a los ‘cortados’ y no quedar ninguna dificultad hasta meta, hace que para casi todos, tu tiempo aquí sea el 91% del total

Como siempre, desde el equipo de LiveToTriathlon esperamos que estos datos os sirvan de ayuda para preparar la carrera, y si teneis cualquier duda comentario o ampliación no dudeis en compartir o dejar un comentario, seguro que nos sirve mucho a todos !!!

Deja un comentario

Suscríbete a la NEWS LTT!